Medios sociales para comunicar la ciencia en el CIAT

“La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente simples, y pueden, como regla general, ser expresadas en un lenguaje que es comprensible para todos”.

Esta frase se le atribuye al físico Albert Einstein y podría ser la premisa que la Unidad de Comunicaciones y Gestión de Conocimiento del CIAT ha empezado a compartir con los investigadores. La idea es que a través de los medios sociales, es decir, aquellos medios de comunicación digital que no necesitan intermediarios, y que son excelentes plataformas para aumentar la visibilidad de los contenidos, los científicos empiecen a compartir, de forma efectiva y oportuna, los avances y resultados de sus investigaciones. El CIAT emplea los medios sociales digitales, principalmente Facebook, Twitter, LinkedIn, Flickr, Youtube y Slideshare, para dar a conocer noticias y avances de investigación, y también comparte fotografías, vídeos, presentaciones, publicaciones, vacantes, y realiza reportajes sociales durante eventos, congresos y actividades institucionales. Acercar la ciencia al público no especializado, así como a socios, donantes, colaboradores, comunidad académica, etc. y además lograr que los resultados de la investigación agrícola estén disponibles, sean accesibles y aplicables, son algunos de los objetivos que se esperan alcanzar a través de estos canales. De investigadores a tuiteros Un grupo de investigadores del Programa de Arroz del CIAT y del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) participaron, del 23 al 26 de febrero de 2015, en la XII Conferencia Internacional de Arroz que se llevó a cabo en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Junto con 460 participantes de 33 países, conocieron de primera mano, los avances que se han logrado en investigación y desarrollo tecnológico arrocero. Pero su interés iba aún más allá. Si bien sabían que al evento asistirían científicos, investigadores, técnicos, productores, molineros y estudiantes, este grupo esperaba que muchas más personas estuvieran al tanto de los conocimientos y experiencias que contribuirán a afrontar los desafíos de un cultivo que alimenta dos terceras partes de la población mundial. Por lo anterior, los investigadores manifestaron su interés de capacitarse para realizar un reportaje social durante la conferencia, es decir, para realizar un cubrimiento en vivo, a través de los medios sociales. Se realizó entonces, días previos al evento una capacitación titulada: Twitter o el arte de aprender a conversar, donde los investigadores recibieron una serie de recomendaciones y buenas prácticas sobre el uso de esta herramienta. Esta práctica, “aunque comenzó como algo espontáneo entre los asistentes, se ha ido incorporando como un servicio más en la organización de un congreso y es una prueba de cómo algunas redes sociales van calando y conquistando nichos en la comunicación de la ciencia” (Robinson, Delgado & Torres, 2010, p.241). En Twitter básicamente se desarrollan conversaciones, y es a través de esta práctica que se intercambia información y conocimiento. Los 15 centros de investigación de CGIAR, incluyendo al CIAT, hacen uso de Twitter para compartir enlaces a sus propios contenidos en sitios web o blogs, fotografías, videos, etc., para difundir información institucional y para interactuar con otros centros y usuarios. Los resultados y el impacto Durante los 4 días de la Conferencia y gracias al aporte de los científicos del CIAT y FLAR se realizó un excelente reportaje social (Ver Storify). En la conferencia se empleó el hashtag #ArrozLAC2015 (los hashtags se utilizan para etiquetar temas, noticias o eventos y así toda la información producida sobre ese asunto es más fácil de seguir), y gracias a esto, fue posible conocer el alcance estimado: 105.780 usuarios; es decir que se alcanzó el objetivo, y todo lo que sucedió en la Conferencia llegó a miles de usuarios. A continuación indicadores que reflejan el impacto, el alcance estimado, los contribuyentes y el número promedio de tuits enviados durante la conferencia, así como el alcance y el número de enlaces e imágenes que se difundieron. El reporte, generado por www.tweetbinder.com, también nos ofreció una tabla de clasificación con los contribuyentes: los más activos, los de mayor impacto, los más populares y los que compartieron tuits originales. Esperamos que más científicos de los Programas de Investigación del CIAT se interesen en el tema y podamos seguir contribuyendo a la comunicación de la ciencia y la investigación. “Los científicos deben prepararse no sólo para ser investigadores, sino también para participar en la divulgación y comunicación pública de la ciencia, respondiendo a la necesidad de mejorar el acceso a la ciencia del público en general” (Casaux, 2008). Más información:

Bibliografía Casaux, D. (2008). La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la “sociedad del conocimiento”. Razón y Palabra, 13 (65). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520724004 Robinson, N., Delgado, E. y Torres, D. (2011). Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener mayor visibilidad e impacto. Recuperado de https://ec3.ugr.es/publicaciones/aula_abierta2011.pdf