Primeros pasos del CIAT en suelo paraguayo

Primeros pasos del CIAT en suelo paraguayo

Siempre hay una primera vez y para los investigadores del Área de Investigación en Suelos del CIAT, el proyecto “Afrontar los retos de comunidades de pequeños agricultores: Restauración de agroecosistemas degradados”, es la puerta de entrada para dar los primeros pasos del Centro en Paraguay y así contribuir a mejorar los medios de vida de pequeños productores mediante la restauración de suelos y paisajes degradados y la conservación de los que aún no lo están.

Gracias a la gestión de la oficina de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y a la financiación del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ, por sus siglas en alemán), este proyecto se desarrolla en dos puntos estratégicos.

Uno es la zona de amortiguamiento de la Reserva Biosfera Mbaracayú, mayor remanente del Bosque Atlántico en Paraguay, donde en equipo con la Fundación Moisés Bertoni se trabaja con los pequeños productores en sistemas de producción de yerba mate bajo la sombra de árboles nativos, para preservar los corredores verdes en este paisaje severamente afectado por la deforestación y la degradación de tierra, debido a la producción de soja a gran escala, entre otros.

El segundo punto estratégico es en el departamento de San Pedro, donde en estrecha colaboración con Unique Wood, una compañía forestal privada, y el Programa gubernamental de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) que a su vez está comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de pequeños productores de manera sostenible en 60 microcuencas de las que se benefician alrededor de 40 comunidades indígenas en los departamentos de San Pedro y Caaguazú.

Este proyecto, que comenzó el pasado mes de enero y finaliza en diciembre del presente año, presta especial atención al potencial de los sistemas agroforestales y silvopastoriles, tanto para aumentar los ingresos de los productores, como para contribuir al sostenimiento de servicios ecosistémicos tales como fertilidad del suelo, reducción de la erosión del suelo, captura de carbono y conservación de la biodiversidad.

Fue así como el pasado mes de julio, investigadores del Centro, visitaron 20 fincas en las municipalidades de San Estanislao, Itacurubí del Rosario y Villa del Rosario, San Pedro, para realizar la toma de muestras y evaluar el potencial de los sistemas agroforestales para la restauración de suelos degradados.

De hecho, se evaluarán cinco sistemas de uso de la tierra: producción de cultivo y producción ganadera tradicional, comparada con la producción ganadera mediante sistemas silvopastoriles con eucalipto; regeneración de árboles nativos, y con Leucaena. También se evaluarán los impactos de los sistemas productivos en la calidad del suelo -parámetros físicos, químicos y biológicos-, sobre los servicios ecosistémicos a escala de parcela y paisaje. Los resultados de estas evaluaciones serán compartidos con los productores en el último trimestre del presente año.

 

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para fortalecer nuestros lazos con ellos e intercambiar impresiones acerca de los avances alcanzados por varios estudiantes que están desarrollando sus tesis en el marco de este proyecto. Es decir, también hay esta bonita ventana para contribuir a la formación de una nueva generación de científicos agro-ambientales en Paraguay. Pareciera tratarse de un proyecto pequeño, pero es solo el comienzo de lo que se espera sea una nueva y continua historia de trabajo en equipo, para el desarrollo sostenible de los pequeños productores paraguayos en armonía con sus suelos y servicios ecosistémicos”.

Mirjam Pulleman

Ecologista de Suelos, CIAT

Este proyecto se desarrolla paralelamente en Nicaragua en asocio con la Universidad de Hohenheim, la Universidad Nacional Autónoma (UNA) de Nicaragua y Catholic Relieve Services (CRS-Nicaragua), contribuyendo así con el tema de regeneración de ecosistemas degradados que forma parte de la agenda actual del programa global de investigación en Agua, Paisajes y Ecosistemas (WLE, por sus siglas en inglés) del Sistema CGIAR, y en el que el CIAT es uno de los centros implementadores.

Los autores de este post son:

Mirjam Pulleman

Mirjam Pulleman

Ecologista de Suelos

César Botero

César Botero

Investigador