América Latina y el Caribe
Iniciativa 20×20: ¿Cómo avanza la recuperación de tierras en la región?
Durante dos días, los ministros de Agricultura y Ambiente de nueve países, representantes del sector público y privado y de la sociedad civil, socios inversionistas y líderes de la Iniciativa 20×20 se reunieron para conocer cómo avanza el compromiso de la región en la recuperación de sus tierras degradadas.
El CIAT firma acuerdo de colaboración con el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú
Después de un proceso de casi dos años de revisiones, ediciones, y aprobaciones, sumado a los retos políticos y ambientales que ha vivido el Perú en este tiempo, el CIAT subscribe un anticipado acuerdo de colaboración con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Tejiendo Lazos, un puente entre Corpoica y el CIAT para fortalecer la investigación agrícola en Colombia
Tejiendo Lazos es un programa interinstitucional de Corpoica y el CIAT que busca generar un acercamiento entre los investigadores y funcionarios de ambas entidades para socializar los avances en diversos temas y proyectos, crear nexos entre científicos para fortalecer la investigación conjunta actual y facilitar la colaboración futura. El 10 y 11 de abril se realizó la quinta jornada. Lea aquí los avances de este Programa.
El CIAT participa en la presentación de la perspectiva climática 2018 para Honduras
En el salón de la regional Secretaría de Agricultura y Ganadería Honduras (SAG) en Choluteca, se desarrolló una reunión en torno a la perspectiva climática de abril, mayo, junio y julio del 2018 a nivel regional. Las organizaciones que estuvieron involucradas en dicho evento fueron: el Dicta, Infoagro, UACC & GR, FHIA, Copeco, USDA y CIAT.
Perú, Ecuador y Colombia se movilizan para enfrentar el problema de cadmio en cacao
Con cuatro temas priorizados y propuestas concretas para investigaciones en cada uno, concluyó el Taller regional ‘Cacao libre de cadmio’, organizado por el CIRAD, junto con el CIAT y financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Cooperación Francesa Regional.
Hablemos del cadmio en el cacao andino
El taller ‘Cacao libre de cadmio’, organizado por el CIAT, CIRAD, y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se realizará alrededor de tres acciones específicas.
CPT, herramienta climática oportuna y confiable para los agricultores hondureños
Con el propósito de ayudar a los agricultores de Honduras a estar más preparados para enfrentar nuevos patrones climáticos y adaptarse mejor a la variabilidad climática, el CIAT, a través de su área de investigación en Análisis de Políticas y Decisiones (DAPA), capacitó a representantes de distintas organizaciones de Honduras como: la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Aeronáutica Civil en el uso de la herramienta CPT.
Catando el impacto del café certificado con el sello Fair Trade
We have prepared a policy brief highlighting our findings and recommendations regarding the effect of the Fair Trade Certified in the livelihoods and empowerment of coffee farm workers in large farms, and independent smallholder producers
El arroz brasileño necesita prepararse para un futuro seco
Según un nuevo estudio, el mejoramiento de los cultivos de arroz necesita ajustarse para sequías más severas.
El ‘súper’ maíz que llegará a la mesa de los colombianos
Se trata de la primera variedad de maíz blanco biofortificado con mayor contenido de zinc en Suramérica. También se caracteriza por su alto rendimiento frente a las variedades comerciales.
El CIAT en América Latina
A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.
Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.