América Latina y el Caribe

¿Cómo medir la salud del suelo de manera simple y a bajo costo?

El CIAT, en colaboración con Rothamsted Research, busca mecanismos para medir la calidad del suelo de manera simple y a más bajo costo, de modo que pudieran ser usadas por los propios agricultores para evaluar el efecto de diferentes variedades de forrajes tropicales y su manejo sobre la salud de su propio suelo.

Sistemas agrosilvopastoriles, una alternativa para la intensificación ecológica y la sostenibilidad de la ganadería en Caquetá

El proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía, tiene como objetivo principal brindar a las autoridades ambientales nacionales y a los agricultores locales en Colombia y Perú, evidencia de base científica que eleve su capacidad para mitigar y adaptarse al cambio climático, mejorando al mismo tiempo los servicios ambientales y los beneficios socioeconómicos para los agricultores.

¡La culpa no es de la vaca!

Una investigación realizada en los Laboratorios de Nutrición Animal del CIAT estudió los forrajes que mejoran la productividad animal y reducen emisiones de metano en dos municipios del centro de Nicaragua.

El CIAT en América Latina

A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.

Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.

Contacto

Carolina Navarrete

Coordinadora Regional, Suramérica y el Caribe

c.navarrete@cgiar.org

Jenny Wiegel

Coordinadora Regional, Centroamérica, Nicaragua (Managua)

j.wiegel@cgiar.org

Pin It on Pinterest

Share This