América Latina y el Caribe
¿Cómo medir la salud del suelo de manera simple y a bajo costo?
El CIAT, en colaboración con Rothamsted Research, busca mecanismos para medir la calidad del suelo de manera simple y a más bajo costo, de modo que pudieran ser usadas por los propios agricultores para evaluar el efecto de diferentes variedades de forrajes tropicales y su manejo sobre la salud de su propio suelo.
Piña que madura en el Valle
Avanza proyecto de regalías con productores de piña del Valle del Cauca.
Opinión: El conflicto armado no siempre fue ‘bueno’ para evitar la deforestación en Colombia | Mongabay
En este comentario, originalmente publicado en Mongabay, Augusto Castro responde a opiniones que dicen que el conflicto armado fue esencialmente algo positivo para los bosques colombianos.
Sistemas agrosilvopastoriles, una alternativa para la intensificación ecológica y la sostenibilidad de la ganadería en Caquetá
El proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía, tiene como objetivo principal brindar a las autoridades ambientales nacionales y a los agricultores locales en Colombia y Perú, evidencia de base científica que eleve su capacidad para mitigar y adaptarse al cambio climático, mejorando al mismo tiempo los servicios ambientales y los beneficios socioeconómicos para los agricultores.
¡La culpa no es de la vaca!
Una investigación realizada en los Laboratorios de Nutrición Animal del CIAT estudió los forrajes que mejoran la productividad animal y reducen emisiones de metano en dos municipios del centro de Nicaragua.
Investigación del CIAT sorprende a delegación japonesa liderada por Ministro
Bastaron dos horas para que el Ministro de Estado del Japón de Asuntos Internos y Comunicaciones, Sr. Sakai Manabu, ratificara una vez más que el uso de las tecnologías y la información es clave para mejorar los sistemas de producción agrícola.
Socialización de resultados de investigación en género, agricultura y cambio climático, en el marco de la Actualización de la Política Pública de la Mujer en el Cauca
Uno de los propósitos de la investigación en género, agricultura y cambio climático es contribuir a la formulación de políticas locales. Para cumplir con este objetivo, es importante reducir la brecha entre investigación, formulación de políticas e intereses de las...
SMR88: La nueva variedad de fríjol liberada en Nicaragua
El lunes 4 de diciembre de 2017, en la estación experimental La Compañía, se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva variedad de fríjol con mayor contenido de hierro y zinc “INTA Rojo Nutritivo Rendidor”.
Riqueza Natural de USAID: un programa que avanza en dos ecosistemas estratégicos en Colombia
Riqueza Natural es un programa de cinco años, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que inicia actividades en la era de post-conflicto en Colombia, tras la firma del histórico acuerdo de paz.
Estudio: agricultores podrían incrementar su producción y contribuir a reducir hasta una gigatonelada métrica de emisiones de carbono
Nuevo estudio internacional demuestra cómo la remoción de carbono de la atmósfera a través de su captura por los suelos agrícolas podría resultar en una reducción anual de emisiones equivalente a sacar de circulación entre 20 y 40 por ciento de los autos en el mundo.
El CIAT en América Latina
A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.
Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.