América Latina y el Caribe

María Elker Montoya, campeona en creación del método que ayuda a combatir el Virus de Hoja Blanca en Arroz

María desarrolló un método para establecer los grados de infección de las plantas y así dar respuesta al creciente desafío que traen para los agricultores los brotes de un virus conocido como Hoja Blanca (Rice Hoja Blanca Virus o RHBV ) los cuales se han presentado en los últimos años en los arrozales de distintos países de América Latina y El Caribe.

De acuerdo con el Informe EAT-Lancet un cambio en la alimentación es la vía hacia la salud de la población y del planeta

El 7 de marzo se realizará el lanzamiento del Informe de la Comisión EAT-Lancet sobre Alimentos, Planeta y Salud en el Auditorio del Centro del Japón de La Universidad de los Andes a las 3:30 pm. Durante el evento se conocerán recomendaciones para lograr una alimentación saludable, disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos y mejorar las prácticas en la producción de alimentos.

Apertura del convenio de cooperación entre CIMMYT y AGROSAVIA para la reactivación del programa de maíz en Colombia

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron este jueves 14 de febrero de 2019, una alianza por cinco años que está orientada al desarrollo del germoplasma adaptado, la generación de prácticas agronómicas para promover la agricultura sostenible en la producción de maíz colombiano y la definición de estrategias apropiadas a la cadena del valor del maíz en cada zona productora.

El CIAT en América Latina

A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.

Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.

Contacto

Carolina Navarrete

Coordinadora Regional, Suramérica y el Caribe

c.navarrete@cgiar.org

Jenny Wiegel

Coordinadora Regional, Centroamérica, Nicaragua (Managua)

j.wiegel@cgiar.org

Pin It on Pinterest

Share This