América Latina y el Caribe
Se prevén cambios dramáticos en lluvias para cultivos claves incluso con menos emisiones de gases de efecto invernadero
Para 2040, habrán cambiado las lluvias en los cultivos de trigo, soya, arroz y maíz, incluso si se cumplen las metas de emisiones del Acuerdo de París. Las proyecciones muestran que partes de Europa, África, las Américas y Australia serán más secas, mientras que en los trópicos y el norte serán más húmedas.
USAID y la NASA aprovechan la tecnología para el desarrollo en la Amazonía
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) anunciaron hoy un proyecto de cinco años que utilizará imágenes satelitales para abordar los desafíos ambientales y de desarrollo en la cuenca del Amazonas.
María Elker Montoya, campeona en creación del método que ayuda a combatir el Virus de Hoja Blanca en Arroz
María desarrolló un método para establecer los grados de infección de las plantas y así dar respuesta al creciente desafío que traen para los agricultores los brotes de un virus conocido como Hoja Blanca (Rice Hoja Blanca Virus o RHBV ) los cuales se han presentado en los últimos años en los arrozales de distintos países de América Latina y El Caribe.
De acuerdo con el Informe EAT-Lancet un cambio en la alimentación es la vía hacia la salud de la población y del planeta
El 7 de marzo se realizará el lanzamiento del Informe de la Comisión EAT-Lancet sobre Alimentos, Planeta y Salud en el Auditorio del Centro del Japón de La Universidad de los Andes a las 3:30 pm. Durante el evento se conocerán recomendaciones para lograr una alimentación saludable, disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos y mejorar las prácticas en la producción de alimentos.
El CIAT instala modernas estaciones meteorológicas en Choluteca, Honduras
En el marco del proyecto ‘’Un Viaje en Común: Desarrollo de capacidades sobre la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) en Centroamérica”, el CIAT instaló tres estaciones meteorológicas en los municipios de Marcovia, Namasigüe y Orocuina, ubicados en el Corredor Seco de Honduras.
Lanzan al mercado de Colombia primer fríjol voluble biofortificado, apto para sembrar en zona de cordillera
El CIAT, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce) y HarvestPlus, programa líder en biofortificación, harán el lanzamiento de la primera variedad de fríjol voluble biofortificado en Colombia.
¿Qué pasa en la ciudad cuando entendemos que lo rural penetró lo urbano? El ejemplo de Cali
Lo urbano también llama la acción del CIAT y el Centro empezó a responder desde el 2016 en Cali a la necesidad de construir un sistema alimentario inclusivo y resiliente en la ciudad.
Apertura del convenio de cooperación entre CIMMYT y AGROSAVIA para la reactivación del programa de maíz en Colombia
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron este jueves 14 de febrero de 2019, una alianza por cinco años que está orientada al desarrollo del germoplasma adaptado, la generación de prácticas agronómicas para promover la agricultura sostenible en la producción de maíz colombiano y la definición de estrategias apropiadas a la cadena del valor del maíz en cada zona productora.
Autores del IPCC se reúnen en Colombia para las etapas finales del informe de Cambio Climático y Tierras
Autores del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) se reunirán en Cali, Colombia, del 11 al 15 de febrero de 2019 para trabajar en los preparativos finales para el informe especial sobre Cambio Climático y Tierras que será publicado este año.
Navegando el cubrimiento del cambio climático y la agricultura: En febrero, webinars para periodistas con el auspicio del CIAT y sus socios
Durante una serie de webinars sobre cambio climático y agricultura, un equipo mundial de expertos científicos discutirá herramientas que los periodistas pueden usar para ayudar a comunicar la compleja relación entre cambio climático y agricultura.
El CIAT en América Latina
A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.
Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.