por CIAT Comunicaciones | Dec 5, 2017
Texto: Stéfanie Neno y Adriana Varón / Fotos: Stéfanie Neno y Adriana Varón Así las buscaban: alto potencial de rendimiento, mayor adaptabilidad al cambio climático, resistencia a plagas y enfermedades y alto valor nutricional. Las encontraron en la colección mundial...
por Sylvia Pineda | Nov 16, 2017
El pasado mes de octubre, el equipo de la plataforma de fenómica del CIAT que pertenece al área de agrobiodiversidad realizó el curso “Drones para la agricultura” que tuvo como objetivo capacitar al personal de diferentes programas del Centro, interesados en conocer...
por Adriana Varón | Nov 3, 2017
Vienen saliendo de casa desde 1967 y aunque están dispersas a lo largo y ancho de América Latina, tienen una particularidad: se apellidan CIAT. Se trata de 377 variedades de arroz que se han liberado en este lado del continente en los últimos 50 años y que llevan al...
por Sylvia Pineda | Oct 12, 2017
El comité técnico-operativo del programa “desarrollo y uso de recursos forrajeros en sistemas sostenibles de producción bovina para el departamento del Cauca”, liderado por el grupo de investigación NUTRIFACA, conformado por investigadores de la Universidad del...
por Maria Eliza Villarino | Oct 12, 2017
Sandra Valdés, asociada de investigación del CIAT, sostiene una caja Petri con semillas de arroz en germinación que forman parte de un estudio para comprobar si un solo gen puede aportar resistencia al destructivo virus hoja blanca. Foto: Neil Palmer/CIAT Alejandro...
por Patricia Alvarez Toro | Oct 6, 2017
Productores de fríjol bien informados toman mejores decisiones Como parte del proyecto ‘Servicios agroclimáticos e información de seguridad alimentaria para una mejor toma de decisiones’, conocido como AgroClimas, una iniciativa del Programa de Investigación de CGIAR...