por Sylvia Pineda | Jun 21, 2016
La Red Latinoamericana y del Caribe para Biotecnología Agropecuaria y Forestal (REDBIO) y el CIAT han tenido una relación de colaboración productiva de muchos años con el fin de fortalecer las capacidades en biotecnología en esta región. Por esto, 49 investigadores de...
por CIAT Comunicaciones | Jun 7, 2016
Dos nuevas variedades de fríjol con alto contenido de hierro y zinc, y una tolerante a sequía, todas con altos rendimientos, serán liberadas el próximo 9 de junio en la vereda El Llano, en Barichara, Santander. Este lanzamiento contará con la presencia de Stephen...
por CIAT Comunicaciones | Jun 3, 2016
El año 2030 está más cerca de lo que parece cuando de agricultura se trata y mucho más cuando pone en riesgo la producción arrocera de un país como Colombia donde solo en 2014 se cosecharon 1.758.739 toneladas y el consumo per cápita fue de 39.62 kilos al año. Entre...
por CIAT Comunicaciones | Jun 3, 2016
NCB 280, NCB 226, SEN 56, SCR 2, SCR 16, SMC 141, RCB 593, y BFS 67 son los nombres técnicos de las ocho líneas élite de fríjol identificadas como padres, para iniciar nuevos cruzamientos en el tema de mejoramiento con resistencia a sequía del Programa de Fríjol del...
por CIAT Comunicaciones | Jun 1, 2016
Comienza el tercer ciclo de cultivo de yuca de los ensayos que están llevando a cabo virólogos del Área de Investigación en Agrobiodiversidad del CIAT, en las localidades de Corozal, Sucre y Palmira, Valle del Cauca. Los resultados preliminares de esta investigación...
por José Antonio Arana | May 25, 2016
Matthew Morell, Director General del Instituto Internacional de Investigación en Arroz (IRRI, por su sigla en inglés), Harold Roy-Macauley, Director General de AfricaRice, y Ruben Echeverría, Director General del CIAT, se reunieron del 19 al 24 de mayo en la sede del...