por Sylvia Pineda | Apr 7, 2016
En el universo todo tiene un orden y en la vida, todo un método. En los proyectos se deben surtir unas etapas que son inaplazables, como en el caso de las publicaciones y más si tienen un carácter científico. Este tipo de publicaciones requieren de tiempo y...
por Sylvia Pineda | Mar 31, 2016
A mediados de la década de los años 90, las hormigas cortadoras de hojas Acromyrmex landolti (Forel) causaban bastantes daños en los cultivos de gramíneas forrajeras en los llanos orientales de Colombia. Frente a esta situación, el entomólogo Stephen Lapointe y sus...
por CIAT Comunicaciones | Mar 7, 2016
A comienzos de febrero, el programa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (ASTI, por sus siglas en inglés) llevó a cabo en el campus del CIAT, un taller de revisión técnica y alcance para América Latina y el Caribe. Este taller fue la oportunidad para...
por Sylvain Delerce | Mar 3, 2016
Haga clic aquí para ampliar la imagen Lograr un cambio de cultura frente a nuevas formas de hacer investigación, crear interés en re-usar datos que hasta el momento eran “desechables” (o de uso único), construir la confianza necesaria para que las entidades den libre...
por José Antonio Arana | Mar 3, 2016
Optimizar la gestión de los ecosistemas naturales e intervenidos para mantener y mejorar los beneficios que estos ofrecen a los humanos es la meta que se ha propuesto un grupo de investigadores que hacen parte del área de Análisis de Políticas (DAPA, por sus siglas en...
por Sylvia Pineda | Feb 18, 2016
¡El conocimiento viene, la sabiduría se queda! y sí que tenía razón el poeta inglés Alfred Tennyson (1809-1892) al citar esta frase porque cada persona deja un legado de enseñanzas que son compartidas y replicadas al paso de las generaciones. Arturo Franco, Fernando...