América Latina y el Caribe

Intercambio de sabores y saberes de la Amazonía

Desde Florencia, Colombia, hasta Yurimaguas, Perú. Un grupo de productores beneficiarios del proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía (SAL), viajó a conocer las diferentes alternativas productivas que vienen implementando sus colegas en sus fincas y a su vez, compartirles sus experiencias en el manejo de sistemas silvopastoriles.

Cinaruco: nueva área protegida declarada en la Orinoquía Colombiana

Con el fin de conservar la identidad llanera y las prácticas tradicionales de estas comunidades, el Programa Riqueza Natural de USAID, a través del CIAT trabajará en el diseño e implementación de prácticas para conservar la biodiversidad en predios ganaderos y mejorar el modelo negocio alrededor de la ganadería de sabana inundable rescatándo los atributos de la cultura llanera.

El CIAT en América Latina

A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.

Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.

Contacto

Carolina Navarrete

Coordinadora Regional, Suramérica y el Caribe

c.navarrete@cgiar.org

Jenny Wiegel

Coordinadora Regional, Centroamérica, Nicaragua (Managua)

j.wiegel@cgiar.org

Pin It on Pinterest

Share This