América Latina y el Caribe

El CIAT realizó el segundo taller de Terra-i en Honduras

En el mes de noviembre se llevó a cabo el “Segundo taller del sistema de monitoreo de vegetación Terra-i”,  que tiene como meta detectar los cambios en la cobertura vegetal en tiempo casi real en Honduras. El taller fue realizado en Tegucigalpa y el Cajón Honduras.

Hoja de ruta para América Latina y el Caribe

El CIAT ha colaborado durante más de 50 años con cientos de socios en América Latina y el Caribe (ALC). Trabajamos con agencias gubernamentales y otros socios proporcionando apoyo científico y técnico y herramientas para una agricultura ecoeficiente.

El CIAT empodera a los productores hondureños frente al cambio climático

El CIAT, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), y el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS- COPECO) de Honduras dieron a conocer a la prensa nacional los alcances que ha tenido la primera fase del proyecto Centroamérica Resiliente (ResCA).

¿Qué comer?: el rol de hombres y mujeres rurales en Guatemala

Papá o mamá ¿Quién toma la decisión sobre qué alimentos se consumen en un hogar campesino de Guatemala? ¿Influye tener un ingreso extra e incluso conocer qué tan nutritivo es para decidir qué ofrecerles a los hijos?

Las respuestas a estos interrogantes se darán a conocer hoy durante el ‘Taller sobre intervenciones en nutrición, género y agricultura: situación actual y oportunidades futuras’, organizado por el CIAT y HarvestPlus en Ciudad de Guatemala.

El CIAT actualiza su Estrategia para 2018–2020

En los cinco años que han transcurrido desde que se preparó la actual estrategia del CIAT (2014–2020), hemos emprendido nuevas iniciativas, como sistemas alimentarios sostenibles, big data y restauración de tierras. Además, hemos incorporado en nuestra agenda los mandatos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, manteniendo al mismo tiempo nuestro enfoque de impacto a nivel mundial, regional, nacional y local.

El CIAT en América Latina

A través de nuestro trabajo en una de las regiones más diversas a nivel ecológico y agrícola del mundo, buscamos asegurar que todo el planeta se beneficie de las innovaciones agrícolas desarrolladas en América Latina y el Caribe.

Con su riqueza de recursos naturales, vasto talento humano y una sólida trayectoria de innovación tecnológica, la región posee un gran potencial para lograr el desarrollo agrícola sostenible, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria mundial.

Contacto

Carolina Navarrete

Coordinadora Regional, Suramérica y el Caribe

c.navarrete@cgiar.org

Jenny Wiegel

Coordinadora Regional, Centroamérica, Nicaragua (Managua)

j.wiegel@cgiar.org

Pin It on Pinterest

Share This