por Sylvia Pineda | Feb 21, 2018
Veinte investigadores provenientes de distintas organizaciones como: Corpoica, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Universidad del Valle, la Universidad Nacional y el Centro Internacional de la Papa (CIP) se reunieron en el CIAT para participar en el curso...
por CIAT Comunicaciones | Feb 20, 2018
La primera variedad en Colombia de maíz blanco biofortificado con zinc será liberada este viernes 23 de febrero en la sede del CIAT. Se trata de BIO-MZN01, nombre de esta nueva variedad, que fue desarrollada mediante un proceso de mejoramiento convencional luego de...
por José Antonio Arana | Feb 15, 2018
El aniversario 50 del CIAT, la organización de eventos internos y externos, así como la realización permanente de seminarios hicieron del 2017 un año bastante ocupado para el área de conferencias, a pesar de que las salas estuvieron cerradas del 20 de junio al 20 de...
por Sylvia Pineda | Feb 8, 2018
Edición: José Antonio Arana. La transformación digital de las economías y de las sociedades en los últimos años ha abierto nuevas posibilidades, importantes para la agricultura. En este contexto surge la Plataforma del CGIAR para Big Data en la agricultura, que apunta...
por Sylvia Pineda | Feb 1, 2018
La comunidad del CIAT recibió con tristeza la noticia del fallecimiento del Dr. Silvio Hugo Orozco Sarria el pasado 27 de enero en Ciudad de Guatemala. El Dr. Orozco fue mejorador del programa de fríjol del CIAT por más de 15 años, donde manifestó una gran capacidad...
por Sylvia Pineda | Jan 25, 2018
Siete diferentes temáticas fueron identificadas por el CIAT y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) como posibles áreas de trabajo conjunto en la región centroamericana, entre las que se destacan: germoplasma, cacao, café, ganadería...